Exportar PDF en Canva con sangrías y marcas de corte | Guía completa 2025

Si estás buscando cómo exportar un PDF en Canva con sangrías y marcas de corte, has llegado al lugar adecuado. En esta guía paso a paso, te explicamos de forma sencilla y sin tecnicismos cómo preparar tu diseño en Canva para obtener resultados de alta calidad y evitar errores en la impresión.

¿Qué son las sangrías y las marcas de corte en diseño gráfico?

Antes de entrar en detalles técnicos, es importante entender estos dos conceptos clave para la impresión profesional:

  • Sangrado o «bleed»: Es el margen extra que se añade alrededor del diseño para evitar bordes blancos al cortarlo. Las imprentas requieren al menos 3 mm de sangrado por cada lado.
  • Marcas de corte: Son pequeñas líneas que indican dónde se debe recortar el diseño final para que quede con las dimensiones exactas.

Si no utilizas estas herramientas correctamente, podrías obtener una impresión con bordes blancos no deseados o un diseño mal recortado. Si quieres saber más sobre el sangrado en impresión, te lo contamos aquí

Cómo Activar la Vista de Sangrado en Canva

Para asegurarte de que tu diseño tiene el sangrado correcto antes de exportarlo, Canva ofrece una función para mostrar el sangrado de impresión. Para activarla, sigue estos pasos:

  1. Abre tu diseño en Canva.
  2. En la parte superior izquierda, haz clic en «Archivo».
  3. Selecciona «Configuración».
  4. Activa la opción «Mostrar sangrado para impresión».

Cuando actives esta opción, Canva mostrará una línea discontinua que indica el límite del sangrado. Esto te ayudará a asegurarte de que las imágenes y fondos cubran toda el área necesaria para evitar bordes blancos en la impresión.

Opciones de descarga en Canva para exportar PDF con marcas de corte y sangrías
Opciones de descarga en Canva para exportar PDF con marcas de corte y sangrías

Cómo exportar un PDF en Canva con sangrías y marcas de corte

A continuación, te explicamos paso a paso cómo descargar tu diseño en Canva en formato PDF con la configuración adecuada para una impresión profesional.

1. Abre tu diseño en Canva

Asegúrate de que tu diseño tiene el margen de sangrado (3mm) y suficiente margen de seguridad, dejando al menos 5 mm de espacio desde el borde hasta los textos y elementos importantes. La linea que enmarca tu diseño es el tamaño final de tu diseño, tal y como va a quedar una vez cortada la hoja, la parte que sobresale de la linea (límite del corte) es el sangrado.

Opciones de descarga en Canva para exportar PDF con marcas de corte y sangrías
Opciones de descarga en Canva para exportar PDF con marcas de corte y sangrías

2. Accede a la Opción de Descarga

  • En la parte superior derecha, haz clic en el botón «Compartir».
  • Luego selecciona «Descargar».

3. Selecciona el formato correcto

  • En «Tipo de archivo», elige PDF para impresión (PDF Print). Este formato garantiza la máxima calidad de imagen y tipografía.

4. Activa las opciones de impresión

  • Marca la casilla «Marcas de corte y sangría».
  • Canva agregará automáticamente los 3 mm de sangrado necesarios.

5. Descarga tu archivo PDF listo para imprimir

  • Pulsa el botón «Descargar».
  • Guarda el archivo en tu dispositivo y revisa que los bordes e imágenes se vean correctamente.

Errores comunes al exportar un PDF en Canva y cómo evitarlos

  1. No extender las imágenes hasta el borde de sangrado: Asegúrate de que los fondos e imágenes cubran toda el área de sangrado para evitar bordes blancos.
  2. Texto o elementos demasiado cerca del borde: Mantén una zona segura de al menos 5 mm de margen.
  3. Exportar en «PDF estándar» en vez de «PDF para impresión»: Esto puede afectar la calidad y nitidez de la impresión.
  4. Olvidar revisar el archivo antes de enviarlo a imprenta: Abre el PDF en un visor y revisa los detalles antes de enviarlo.

Siguiendo estos pasos, podrás exportar un PDF en Canva con sangrado y marcas de corte de manera profesional, listo para imprimir sin errores. Prueba estos consejos y consigue resultados perfectos para tus impresiones.